domingo, 13 de agosto de 2017

Bibliografia y citas textuales

“Operaciones formales (11-12 años en adelante). Aquí hay una liberación de las operaciones      respecto a lo concreto. El sujeto trabaja sobre la realidad a través de las proposiciones, o puede trabajar sobre proposiciones en las que no deposita la creencia, de manera formal, considerándose como hipótesis, extrayendo conclusiones posibles y llegando al pensamiento deductivo.” (Iglesias González, 1972)

“Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. -Son mediadas culturalmente. -A mayor interacción mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas funciones  mentales”
(Rafael Morales, 2009)

“3. Cualquier aprendizaje depende del nivel cognitivo inicial del sujeto. Los aprendizajes
necesitan, pues, recurrir a coordinaciones de acciones no aprendidas directamente
en las sesiones experimentales. Como las posibilidades de coordinación cambian
a lo largo del desarrollo, el aprendizaje se hará en función del nivel de desarrollo
cognitivo del sujeto. Todos los resultados de las investigaciones confirman este hecho.
De manera general, sólo progresan los sujetos que se encuentran en un nivel
operatorio próximo al de la adquisición de la noción que van a aprender (nivel llamado
«intermediario», pues está a medio camino entre la ausencia de la noción y su
adquisición completa).”
(Coll & Martí, 2013)




“Piaget describe el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación como el resultante de tres niveles de complejidad creciente:
El equilibrio se establece en base a los esquemas del sujeto y los estímulos del entorno.
El equilibrio se establece entre los propios esquemas de la persona.
El equilibrio se convierte en una integración jerárquica de esquemas distintos.”
(Regader)

“…Las Matemáticas interesan a los psicólogos en primer lugar, a causa de la identificación que todo el  pensamiento occidental ha hecho entre inteligencia, racionalidad lógica y pensamiento abstracto. Los procesos cognitivos son estudiados a través del estudio de los procesos de adquisición del conocimiento matemático. No olvidemos que en nuestras sociedades occidentales las personas que tienen un buen dominio de las matemáticas son consideradas como más inteligentes.
Quizá los máximos exponentes de este fenómeno sean Piaget, que uso la lógica aritmética como modelo de la organización cognitiva, y la moderna ciencia cognitiva, que describe al ser humano como un  “manipulador de símbolos” de acuerdo a un conjunto de reglas bien delimitadas y especificadas que tienen las propiedades matemáticas.”
(Gómez-Granell & Fraile, 1993)


BIBLIOGRAFÍA

Coll, C., & Martí, E. (11 de agosto de 2013). Recuperado el 13 de agosto de 2017, de www.uvaq.edu.mx/uvaq: https://mcesuvaq.files.wordpress.com/2013/08/11-aprendizaje-y-desarrollo.pdf
Gómez-Granell, C., & Fraile, J. I. (1993). Dialnet Psicología y Didáctica. Recuperado el 13 de Agosto de 2017, de file:///C:/Documents%20and%20Settings/raul/Mis%20documentos/Downloads/Dialnet-PsicologiaYDidacticaDeLasMatematicas-48430.pdf
Iglesias González, S. (15 de mayo de 1972). http://cdigital.dgb.uanl.mx/. Recuperado el 13 de agosto de 2017, de cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020080787/1020080787.PDF
Rafael Morales, A. (2009). http://www.paidopsiquiatria.cat/. Recuperado el 13 de agosto de 2017, de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf
Regader, B. (s.f.). psicologia y mente. Recuperado el 13 de agosto de 2017, de https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Presentacion del trabajo final

El tema que elegí para investigar es “LA REVERSIBILIDAD DEL PENSAMIENTO EN LA DIVISIÓN” PORQUE ELEGÍ EL TEMA Elegí este tema Porque es ...