lunes, 28 de agosto de 2017

Amigos con nombre y apellido

Estas son mis conclusiones:
Hice en un cuadro de doble entrada primero las deducciones sobre los platillos y vacie la información que proporcionan.
1.- Primero indague el nombre de los platillos y el nombre de los amigos.
2.- Fernando no llevara Estofado
3.- Tina no preparara la ensalada
4.- Los dos muchachos no van a cocinar estofado
5.- Fernando  y tina no prepararan pastel
6.- Señorita barrios esta a dieta y por tanto no llevara Ravioles Pastel o Estofado.
7.- Un muchacho preparara Ravioles
8.- Rodriguez hará el pastel.
Con estas inferencias voy llenando los cuadros y si aparece un si, los otros tres cuadros son no, así hasta llenar todos los cuadros.


Lo mismo Hice con los apellidos
1- Pamela no es Rodríguez
2.- Barrios no es muchacho
3.- Ríos no es muchacha
4.- Rodriguez no es Fernando, ni Tina.


Pamela lleva Ensalada y se Apellida Barrios
Fernando lleva Ravioles y se apellida Ríos
Diego lleva Pastel y se apellida Rodríguez
Tina lleva Estofado y se apellida Vargas.

jueves, 17 de agosto de 2017

Guión de entrevista

GUIÓN DE ENTREVISTA

1.- ¿Qué operación básica es más complicada: la suma, la resta, la multiplicación o la división.?
2.- ¿Por qué es importante que los alumnos aprendan a dividir?
3.- ¿Los alumnos de Primero de Secundaria están preparados para aprender y entender la división?
4.- ¿Qué hace falta para que aprendan la división?
5.- ¿La división es antecedente de otros aprendizajes?  ¿Cuáles?
6.- ¿Qué es la reversibilidad del pensamiento?
7.- ¿El concepto de Reversibilidad del pensamiento se manifiesta en la división?
8.- ¿Por qué es importante la reversibilidad del pensamiento en Matemáticas?


lugar de la investigación

Lugar de la investigación
El lugar donde voy a llevar a cabo la investigación es el lugar donde trabajo. Se trata de la Escuela Secundaria Ehecatl que se encuentra en el municipio de Ecatepec.
Cuenta con 18 grupos en el turno matutino, 6 de primero, 6 de segundo y 6 de tercero. 
En el vespertino solo son 2 grupos por grado.
El entorno es muy violento, las condiciones de las familias son muy complicadas ya que existe una tasa alta de familias desintegradas, en donde no hay un adulto que supervise a los alumnos cuando salen de la escuela.
Elabore las preguntas porque la actividad las pedía, pero el objetivo que tengo es investigar porque los alumnos tienen dificultad para aprender y comprender la división con la intención de diseñar actividades que ayuden a la mejor comprensión de la división. De acuerdo a Piaget esto se debe a que aún no logran la reversibilidad del pensamiento.
Como aún no empiezan las clases entreviste a mis compañeros de matemáticas y esas entrevistas son las que voy a subir al video que nos piden.

Siguiendo con la descripción del lugar de la investigación. Esta escuela tiene todos los servicios, cuenta con una sala de computo con 20 PCs, acceso a internet, cancha de futbol rápido, 2 canchas de básquet. Biblioteca, 18 salones, 1 laboratorio.

domingo, 13 de agosto de 2017

Bibliografia y citas textuales

“Operaciones formales (11-12 años en adelante). Aquí hay una liberación de las operaciones      respecto a lo concreto. El sujeto trabaja sobre la realidad a través de las proposiciones, o puede trabajar sobre proposiciones en las que no deposita la creencia, de manera formal, considerándose como hipótesis, extrayendo conclusiones posibles y llegando al pensamiento deductivo.” (Iglesias González, 1972)

“Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. -Son mediadas culturalmente. -A mayor interacción mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas funciones  mentales”
(Rafael Morales, 2009)

“3. Cualquier aprendizaje depende del nivel cognitivo inicial del sujeto. Los aprendizajes
necesitan, pues, recurrir a coordinaciones de acciones no aprendidas directamente
en las sesiones experimentales. Como las posibilidades de coordinación cambian
a lo largo del desarrollo, el aprendizaje se hará en función del nivel de desarrollo
cognitivo del sujeto. Todos los resultados de las investigaciones confirman este hecho.
De manera general, sólo progresan los sujetos que se encuentran en un nivel
operatorio próximo al de la adquisición de la noción que van a aprender (nivel llamado
«intermediario», pues está a medio camino entre la ausencia de la noción y su
adquisición completa).”
(Coll & Martí, 2013)




“Piaget describe el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación como el resultante de tres niveles de complejidad creciente:
El equilibrio se establece en base a los esquemas del sujeto y los estímulos del entorno.
El equilibrio se establece entre los propios esquemas de la persona.
El equilibrio se convierte en una integración jerárquica de esquemas distintos.”
(Regader)

“…Las Matemáticas interesan a los psicólogos en primer lugar, a causa de la identificación que todo el  pensamiento occidental ha hecho entre inteligencia, racionalidad lógica y pensamiento abstracto. Los procesos cognitivos son estudiados a través del estudio de los procesos de adquisición del conocimiento matemático. No olvidemos que en nuestras sociedades occidentales las personas que tienen un buen dominio de las matemáticas son consideradas como más inteligentes.
Quizá los máximos exponentes de este fenómeno sean Piaget, que uso la lógica aritmética como modelo de la organización cognitiva, y la moderna ciencia cognitiva, que describe al ser humano como un  “manipulador de símbolos” de acuerdo a un conjunto de reglas bien delimitadas y especificadas que tienen las propiedades matemáticas.”
(Gómez-Granell & Fraile, 1993)


BIBLIOGRAFÍA

Coll, C., & Martí, E. (11 de agosto de 2013). Recuperado el 13 de agosto de 2017, de www.uvaq.edu.mx/uvaq: https://mcesuvaq.files.wordpress.com/2013/08/11-aprendizaje-y-desarrollo.pdf
Gómez-Granell, C., & Fraile, J. I. (1993). Dialnet Psicología y Didáctica. Recuperado el 13 de Agosto de 2017, de file:///C:/Documents%20and%20Settings/raul/Mis%20documentos/Downloads/Dialnet-PsicologiaYDidacticaDeLasMatematicas-48430.pdf
Iglesias González, S. (15 de mayo de 1972). http://cdigital.dgb.uanl.mx/. Recuperado el 13 de agosto de 2017, de cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020080787/1020080787.PDF
Rafael Morales, A. (2009). http://www.paidopsiquiatria.cat/. Recuperado el 13 de agosto de 2017, de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf
Regader, B. (s.f.). psicologia y mente. Recuperado el 13 de agosto de 2017, de https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget



Síntesis y Reseña

SÍNTESIS
Teóricamente a la edad de los alumnos de Primero de secundaria, deben ya poder hacer divisiones, es decir ya pueden hacer reversible la multiplicación, sin embargo en la realidad a la mayoría de los alumnos se les dificulta dividir.
El teórico que puso en la mesa de discusiones fue Piaget, posteriormente los psicólogos cognitivos, también Vygotsky y los constructivistas han puesto atención al pensamiento abstracto.
El trabajo de investigación no quiere quedarse en lo que se viene haciendo en las secundarias, ya que sólo se hacen ejercicios de divisiones para que de manera mecánica repitan el procedimiento.
Por otro lado aunque no es motivo de la investigación, la reversibilidad del pensamiento es requisito para que los alumnos puedan entender y practicar el álgebra.

RESEÑA
A la reversibilidad del pensamiento se le ha restado importancia, ya que no consideran su relevancia para panear actividades didácticas que lo favorezcan. Como primer tema para impulsar la reversibilidad tenemos la resta, pero si es asimilada por los alumnos. En cambio la división muestra la dificultad que tienen los alumnos para entender la reversibilidad. Hay mucho más temas que pueden trabajarse para lograr este Fase Piagetana del aprendizaje pero por su importancia me centro en la división.
Los alumnos tienen diferente nivel y velocidad para el aprendizaje, sin embargo las autoridades educativas estandarizan a los alumnos y suponen que todos  los alumnos que llegan a la secundaria ya lograron los Estándares Educativos de la Educación Primaria, esto no sucede ya que influyen factores sociales, culturales y biológicos para que los alumnos efectivamente puedan estar accediendo a nuevos estadios de desarrollo.
La Metodología para resolver problemas a veces nos lleva a utilizar la deducción, otras veces la inducción, y son los alumnos mismos que tienen que plantear las soluciones y las operaciones para obtener el resultado o del resultado llegar a las condiciones de un problema.
Considero que si hacemos conscientes los procesos de pensamiento en las operaciones básicas, estamos contribuyendo a que puedan regresarse al punto de partida en este proceso, y es ahí donde podemos catalizar las operaciones abstractas.

FUNDAMENTACIÓN
Considero que debo apoyarme en teóricos que están relacionados con los planteamientos de Piaget ya que los están revisando continuamente y los están fortaleciendo para demostrar su validez.
Hay bibliotecas que han digitalizado sus recursos, en donde podemos encontrar tanto libros como investigaciones de licenciatura y posgrados. En México tenemos a la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco  que es especialista en Educación.
También tenemos a la Biblioteca Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León donde podemos consultar libros especializados en el tema de investigación.
Por otro lado hay buenas revistas de investigación educativa por el momento solo incluí a la Revista Mexicana de investigación educativa y a la Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, pero en la medida que avance la investigación y la búsqueda de información  seguramente tendrán artículos interesantes sobre el tema en otras revistas.

CONCLUSIONES
Considero muy prematuro hacer conclusiones definitivas sobre el proceso de investigación, lo que tengo claro es que me estoy poniendo a prueba para ir afinando los criterios de búsqueda, para poder encontrar información que sea de ayuda a la investigación planteada.  El proceso a sido complicado para mí porque los tiempos de reflexión que necesito para hacer y desarrollar una investigación me parecen cortos. También estar leyendo directamente de la computadora me disminuye el tiempo de lectura porque no puedo leer tiempos largos como cuando leo un libro.
Es la primera vez que utilizo criterios APA directamente de la Computadora, lo que hacía antes era realizar todo manualmente. Estoy aprendiendo a marchas forzadas y eso me limita.


BIBLIOGRAFÍA
Coll, C., & Martí, E. (11 de agosto de 2013). Recuperado el 13 de agosto de 2017, de www.uvaq.edu.mx/uvaq: https://mcesuvaq.files.wordpress.com/2013/08/11-aprendizaje-y-desarrollo.pdf
Gómez-Granell, C., & Fraile, J. I. (1993). Dialnet Psicología y Didáctica. Recuperado el 13 de Agosto de 2017, de file:///C:/Documents%20and%20Settings/raul/Mis%20documentos/Downloads/Dialnet-PsicologiaYDidacticaDeLasMatematicas-48430.pdf
Iglesias González, S. (15 de mayo de 1972). http://cdigital.dgb.uanl.mx/. Recuperado el 13 de agosto de 2017, de cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020080787/1020080787.PDF
Rafael Morales, A. (2009). http://www.paidopsiquiatria.cat/. Recuperado el 13 de agosto de 2017, de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf
Regader, B. (s.f.). psicologia y mente. Recuperado el 13 de agosto de 2017, de https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget

Biblioteca Gregorio Torres Quintero de la UPN
http://science-h.com/sh/index.php?c=c81e728d9d4c2f636f067f89cc14862c
Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa
http://www.clame.org.mx/relime.htm
Revista mexicana de investigación educativa
http://www.oei.es/historico/mx35.htm
UANL | Biblioteca Digital
www.dgb.uanl.mx/?mod=bdigital



Videos

Etapa de las Operaciones Formales de Piaget
https://www.youtube.com/watch?v=KBUOMACCVg8

Fundamentos Teóricos de Piaget y Vygotsky
https://www.youtube.com/watch?v=J6aM4vrrqeU

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget
https://www.youtube.com/watch?v=J7LFJnWZH74




sábado, 5 de agosto de 2017

Primer plan de investigación

Carrera: Enseñanza de las Matemáticas.
TEMA
La importancia de la Reversibilidad del pensamiento en el aprendizaje de las matemáticas.

OBJETIVOS GENERALES
Demostrar que dentro de una suma  está contenida la resta.
Demostrar que dentro de una multiplicación está contenida la división.

Objetivos específicos
Lograr que los alumnos hagan las operaciones básicas de ida y de regreso y las comprendan.

Bibliografia
Jean Piaget : epistemología matemática y psicología - UANL
cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020080787/1020080787.PDF

Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky
www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf
; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-TRAD;mso-fareast-language: EN-US;mso-bidi-language:AR-SA'>www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf

Estudio en Escarlata


Presentacion del trabajo final

El tema que elegí para investigar es “LA REVERSIBILIDAD DEL PENSAMIENTO EN LA DIVISIÓN” PORQUE ELEGÍ EL TEMA Elegí este tema Porque es ...